Buscar este blog

miércoles, 21 de abril de 2010

¡Malditas lesiones!


A lo largo de los años, la tecnología fue mejorando y también lo hizo el entrenamiento de alto rendimiento y la medicina, por ende, los preparadores físicos fueron haciendo rutinas para que los deportistas sufran la menor cantidad de lesiones posibles y los médicos para que se recuperen de la mejor forma y lo más rápido posible.

A contrapunto de esto, las lesiones son cada vez más comunes en este deporte, destacando las recientes lesiones de Rafael Nadal, que desde que volvió a las canchas luego de una lesión grave en sus rodillas, nunca más fue el mismo de antes perdiendo el número uno del mundo; Juan Martín Del Potro, con la muñeca derecha que lo tiene a maltraer desde el Abierto Australiano sin poder siquiera jugar un solo torneo; la cadera de David Nalbandian, que luego de 8 meses de inactividad, vuelve a las canchas pero cada presentación es incierta y termina agotado físicamente o lesionado por alguna secuela que dejó semejante operación.

Estos son algunos de los ejemplos más conocidos, que son determinantes en la carrera de un jugador, sabiendo que todas las semanas deben estar jugando torneos en todas partes de mundo y que si no se presentan, pierden puntos y bajan en el ranking, siendo un problema físico y a la vez posicional, ya que por un dolor o impedimento físico, pierden la chance de subir puestos, ganar dinero. Las lesiones en el tenis son un tema muy complejo.

Los especialistas en entrenamiento de alta competencia, entrenan a los jugadores para que resistan a la exigencia física que requiere un profesional, pero así todo, se lesionan. Ya no es solo el hecho de entrenar y entrenar para no lesionarse nunca por mas entrenamiento especifico que hagan, ya quedo comprobado que todos son vulnerables a las lesiones, algunos más y otros menos (dependiendo de su genética físico y de su entrenamiento), las lesiones en la elite del tenis mundial, tarde o temprano van a llegar, ya sea por cansancio muscular, mal posicionamiento de los pies/piernas, mala técnica que fuerza músculos que no debería exigir, etc., etc.

Uno de los factores claves de las lesiones es el calendario ajustado que utiliza la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). Es inentendible, como una semana estén jugando en China, el lunes ya esté empezando otro torneo en USA, al finalizar ese, comienza otro en España y así sucesivamente durante todo el año, obligando a los jugadores a ir a todos los torneos para tener una mejor ubicación en el ranking y una billetera más grande. Una posible solución sería regular el calendario de torneos, dando semanas de descanso entre los torneos más importantes, para beneficiar a los tenistas y no a los sponsors, que destinan fortunas a cada torneo y son en parte, los culpables de que haya 2 o 3 torneos cada semana en diferentes partes del mundo. Lo positivo de la cantidad y variedad, son las posibilidades que se les da a los tenistas de competir en varias ciudades del mundo sin tener la obligación de ir a un solo torneo para intentar entrar al cuadro principal; y lo negativo, es la sucesión de torneos, uno atrás de otro, no dando lugar al descanso, sino que cada uno se de descanso a sí mismo, perdiendo la chance de subir puestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario